Myfitnesspal

Foros Alimentación y Nutrición
Actualmente estás visualizando los foros en:

Sal, ¿Buena o mala?

vavanana95vavanana95 Publicaciones: 23 Member Publicaciones: 23 Member
Hola, esta semana cociné con sal pero porciones pequeñas (menos de la mitad de una cucharita) pero creo que no me fue bien porque las dos semanas anteriores había disminuido de peso y esta semana sigo igual y de echo aumenté el indice de grasa. ¿Cuánta sal recomiendan usar para sasonar una comida? Como por ejemplo, pollo mechado en salsa de vegetales.

Comentarios

  • elba237elba237 Publicaciones: 76 Member Publicaciones: 76 Member
    De la misma manera que nuestro cuerpo necesita los carbohidratos para su funcionamiento, el sodio o sal (de manera controlada y cuidadosa) también es necesario. El problema que tenemos es que cada uno de nosotros reacciona distinto al consumo de sal. Por ejemplo si yo me paso del limite que me he impuesto (1/4 cucharadita al día) inmediatamente comienzo a retener liquido y a hincharme. Por eso acostumbre mi paladar a los sabores de las especias y así disfruto de la comida. Todo es cuestion de acostumbrarse. Actualmente los expertos recomiendan no consumir más de 2.300 miligramos (2.5 gramos) de sodio al día para individuos sanos (1 mg = .001 g). Y no mas de 1,500 mg (1.5 gramos) para personas con alguna condición de salud como hipertension, diabetes etc. Trata de buscar la manera de medir y saber cuanta sal estas consumiendo y verifica si estas dentro de los limites.
    editado March 2015
  • vavanana95vavanana95 Publicaciones: 23 Member Publicaciones: 23 Member
    De las cucharitas medidoras ¿cuál me recomiendas? Fue esta semana nada más que empecé a echarle sal a las comidas. Los siete meses que llevo en el régimen de verdad no lo había intentado.
  • vavanana95vavanana95 Publicaciones: 23 Member Publicaciones: 23 Member
    elba237 escribió : »
    De la misma manera que nuestro cuerpo necesita los carbohidratos para su funcionamiento, el sodio o sal (de manera controlada y cuidadosa) también es necesario. El problema que tenemos es que cada uno de nosotros reacciona distinto al consumo de sal. Por ejemplo si yo me paso del limite que me he impuesto (1/4 cucharadita al día) inmediatamente comienzo a retener liquido y a hincharme. Por eso acostumbre mi paladar a los sabores de las especias y así disfruto de la comida. Todo es cuestion de acostumbrarse. Actualmente los expertos recomiendan no consumir más de 2.300 miligramos (2.5 gramos) de sodio al día para individuos sanos (1 mg = .001 g). Y no mas de 1,500 mg (1.5 gramos) para personas con alguna condición de salud como hipertension, diabetes etc. Trata de buscar la manera de medir y saber cuanta sal estas consumiendo y verifica si estas dentro de los limites.
    De las cucharitas medidoras ¿cuál me recomiendas? Fue esta semana nada más que empecé a echarle sal a las comidas. Los siete meses que llevo en el régimen de verdad no lo había intentado.
  • elba237elba237 Publicaciones: 76 Member Publicaciones: 76 Member
    Pero te pregunto, es que antes no usabas sal? porque como dices que comenzaste esta semana a usarla. Yo creo que si nunca le anadias sal a tu comida, deberias continuar asi. Todos los alimentos contienen sodio de manera natural, asi que si no es problema para ti, no la uses. Pero si decidiste comenzar a anadirla a tus comidas, te recomiendo utilices la cucharilla mas pequena de las medidoras y de esa medida solo usa la mitad por ahora.
  • jesusdelcampojesusdelcampo Publicaciones: 276 Member Publicaciones: 276 Member
    vavanana95 a veces el problema no es la cantidad de sal que utilizas, sino la sal que ya contienen algunos alimentos o comidas que hagas, que junto a la sal que utilizas, puede aumentar la cantidad considerablmente. A parte de eso, revisa tu alimentacion, proque tambien puede ser que no sea la sal el motivo de la subida de peso.

    las mejores opciones para evitar la sal, son las cientos de especias que existen o incluso alguna salsa baja en sodio si se controla el uso.
Inicia Sesión o Regístrate para dejar un comentario.